Contacto

Únete a nuestra escuela

Puedes recibir mayor información a través de nuestros diferentes canales de atención al cliente o enviarnos un mensaje:


    Preguntas Frecuentes

    El ACE se caracteriza por su status de líder a nivel nacional en formación de pilotos, con los índices más altos de graduación y desarrollo laboral de nuestros alumnos, lo cual es posible gracias a nuestros equipos modernos, pénsum avanzado, y personal experimentado en constante capacitación. Adicionalmente, el ACE ofrece una oportunidad única de relacionamiento e inmersión laboral desde tu primer día, al ser un club de pilotos estarás en contacto directo con capitanes y copilotos, e incluso operadores aéreos, de todas las ramas de aviación, quienes transitan a diario las instalaciones.

    Después de terminar con la instrucción del día puedes hacer uso de las instalaciones recreativas y sociales a disposición para todos nuestros socios. El ACE no es sólo una escuela, es un segundo hogar para todos sus pilotos.

    El Aero Club del Ecuador, es un club deportivo conformado en su gran mayoría por pilotos y dueños de aeronaves, del cual se desprende la Escuela de Pilotos. Al ser un miembro del Club obtienes beneficios como precios diferenciados en todos los cursos, uso de las instalaciones como restaurante, piscina, gimnasio, canchas deportivas, entre otros. Al formarte como piloto del ACE y ser socio, estarías expuesto a socializar con numerosos capitanes que transitan a diario por nuestras instalaciones como punto recreativo y de trabajo, teniendo las mejores oportunidades de generar conexiones laborales para tu futuro.

    La carrera de Piloto Comercial comprende los 4 cursos de instrucción (C. Piloto Privado, C. Habilitación Instrumental, C. Habilitación Multimotor, C. Piloto Comercial) y 2 de acumulación de horas.

    El curso de Piloto Comercial es la última fase de la carrera completa, necesario para graduarte en nuestra escuela, donde practicarás maniobras y conocimientos más avanzados a los vistos en fases pasadas.

    El certificado médico para tripulantes es emitido por el Centro de Evaluación Médica (CEMAC), una dependencia de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Puedes contactarte con ellos al número 02 294 2700 ext. 2060 (GYE), o ext. 4300 (UIO) Puedes revisar más información aquí.

    No, la licencia de Privado faculta a un piloto a volar de forma privada o por hobby, como, por ejemplo, si tuvieras un avión propio. Para poder trabajar como piloto se necesita la Licencia de Piloto Comercial.

    Por parte de Aero Club, estamos comprometidos al crecimiento profesional de nuestros alumnos, ofreciéndole exclusivamente a aquellos alumnos que realizaron su carrera en su totalidad con nosotros, acceso a nuestro Alumni Program. 

    Los que hubiesen llegado hasta Piloto Comercial, y tengan los mejores promedios por promoción, podrán llegar a ser pilotos de seguridad para nuestros alumnos y socios.

    Volar como capitán o copiloto en aviación menor y privada, o como copiloto/primer oficial en aerolínea. Las personas que desean ser pilotos fumigadores, instructores o comandantes de aerolínea necesitan mayor instrucción una vez que cuenten con un alto número de horas voladas.

    Mientras existen trabajos en los que no solicitan saber inglés, la gran mayoría sí, especialmente aerolíneas y trabajos en jets privados.

    En nuestra escuela creemos fuertemente en la inmersión en el idioma, por lo cual nuestros materiales de estudio,sistema de reservación de vuelos, y manuales de las aeronaves se encuentran todos en inglés.

    En Aero Club recomendamos fuertemente tener al menos un dominio intermedio, para lo cual también ofrecemos cursos de preparación para la prueba de inglés aeronáutico (ICAO).

    Nosotros tenemos modalidades de Crédito Directo y Pagos al Contado, los pagos al contado cuentan con descuentos significativos, y ciertos beneficios como la membresía del ACE incluida en ciertos cursos.

    Para formas de pago aceptamos transferencias, depósitos, cheques certificados o tarjeta de crédito.